El grupo de EDUCACIÓN va de VERDE.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Acciones
martes, 15 de noviembre de 2011
Recogida de firmas contra el expediente al Director del IES Matías Bravo #todossomosjavier
Recogida de firmas en papel (descargar documento aquí)
Recogida de firmas online:
Actúa ahora
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Convocatorias

- Concierto por la educación pública
SÁBADO 12
18:00 h
PLAZA DE ORIENTE
Programa: Mozart, Haydn, Verdi, Tchaikovsky, Lorca...
- El Prado nos gusta verde
La cita es para el VIERNES 18 de NOVIEMBRE. Madres, padres, niños, niñas, profes, abuelos, tíos… nos vamos al Museo del Prado, todos de verde. La idea es salir a las 17 h. en el tren de cercanías “El Pozo” o en el metro. Quedamos a las 17.30 alrededor de la escultura de Velázquez (puerta principal del museo). Desde las 18.00 h la entrada es gratuita.
Más información
jueves, 20 de octubre de 2011
El Comité de Huelga de CGT se encierra en Gran Vía 3
EL COMITÉ DE HUELGA DEL SINDICATO DE ENSEÑANZA DE CGT DE MADRID SE HA ENCERRADO, HOY 19 DE OCTUBRE, EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID, GRAN VÍA 3.
Exigimos a la Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Doña Lucía Figar, que inicie, de una vez por todas, un proceso negociador que finalice con un acuerdo que termine con el conflicto.
Tomar como rehén a la Educación Públca Madrileña, eludiendo las responsabilidades y obligaciones inherentes a un cargo público, no parece la mejor actitud de un servidor público. Entendemos que está habiendo irresponsabilidad política por parte del Gobierno Regional.
La Comunidad Educatica pide que el conflicto se acabe y que sea con un acuerdo. La política del avestruz de Esperanza Aguirre y Lucía Figar está perjudicando a una parte de la sociedad, pero parece que les da igual.
Nos encerramos para exigir negociación y ellas nos piden claudicación
martes, 18 de octubre de 2011
Ciberacción: Reclamamos a los gobiernos autonómicos y estatal el fin de los recortes que se están realizando.
http://actuable.es/peticiones/la-educacion-publica-es-todos-y-todos
Actúa ahora
lunes, 10 de octubre de 2011
Ciberacción: Dile a la viceconsejera de Educación que impulse la negociación con los profesores
http://actuable.es/peticiones/dile-la-viceconsejera-educacion-impulse-negociacion
Está también en la recién inaugurada página de "Acciones".
domingo, 9 de octubre de 2011
La ventana de la SER desde Vallecas
Y el debate de la última hora, con intervención de profesores y alumnos.
jueves, 6 de octubre de 2011
Huelga y manifestación del día 4
| 4 de octubre | 5 de octubre |
Plantilla del centro | 78 | 77 |
Profesores de baja | 2 | 2 |
En serv. mínimos | 7 | 7 |
No han hecho huelga | 23 | 24 |
Han hecho huelga | 46 | 44 |
martes, 4 de octubre de 2011
Lucía Figar, sin complejos
(Particularmente me sorprende que sin tener ni puñetera idea de educación pueda estar 25 minutos hablando sin parar de ella)
Os resumo los titulares:
- la idea recurrente que justifica la política educativa de la educación en la CAM es la "libertad" de elección de las familias.
- Hacia el minuto 4, habla del intervencionismo del estado en la educación.
- Minuto 7:50, aprox. señala entre los logros de la CAM la mejora de la red privada de educación (concertada y privada 100%)
- Minuto 8:50: cesiones de terrenos y de fondos públicos a la educación privada.
- Minuto 9:40: 79 centros privados más en los últimos 6 años.
- Minuto 10:00: resultados de esta política: 52% de escuela pública, 33 de concertada y 15 de privada (es decir que ya estamos en igualdad de número prácticamente)
- Minuto 10:30: referencia explícita a los centros de "Comunión y Liberación"
- Minuto 12:20: Luci explica las deducciones fiscales por gastos escolares.
- Minuto 21:30: recuerda al auditorio el "importante" papel de la escuela católica en España (no en Madrid, no)
- Minuto 25: apoteosis final, aplausos y canonización de nuestra Santa Lucía.
Las diez estrategias de la manipulación mediática.
lunes, 3 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Los recortes en el Tirso.
| 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 |
Profesores | 75,5 | 71,5 | 68,5 |
PT | 2 | 2,5 | 2 |
Compensatoria | 3 | 2 | 1,5 |
Total | 80,5 | 76 | 72 |
| 2009-10 y 2010-11 | 2011-12 julio | 2011-12 septiembre |
ESO | 22 | 22 | 22 |
Diversificación ESO | 3 | 3 | 3 |
Bachillerato diurno | 7 | 6,5 | 7 |
Bachillerato nocturno | 3 | 3 | 4 |
Total | 35 | 34,5 | 36 |
| Días 20 y 21 | Porcentaje | Día 22 | Porcentaje |
Profesores en huelga | 45 | 56% | 36 | 46% |
De baja | 6 | 8% | 6 | 8% |
Servicios mínimos | 6 | 8% | 6 | 8% |
No hacen huelga | 21 | 28% | 31 | 38% |
Total | 78 | 100% | 79 | 100% |
domingo, 25 de septiembre de 2011
La asociación ACADE, de enseñanza privada, y Esperanza Aguirre.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Vídeo sobre los recortes.
Juventud Sin Futuro - Ellos y nosotros. por JuventudSinFuturo
La estafa de la enseñanza concertada.
de http://cotarelo.blogspot.com/2009/04/la-estafa-de-la-ensenanza-concertada.html
La estafa de la enseñanza concertada.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Reportaje sobre la huelga de RTVE
Información sobre descuentos y lista de asignaturas "afines"
Afines
Descuentos.
martes, 20 de septiembre de 2011
Modelo de reclamación para padres y alumnos mayores de edad
Accede al documento aquí (podéis descargarlo de la web pinchando en "Archivo", luego en "Descargar como" y seleccionando PDF o Word).
jueves, 15 de septiembre de 2011
Las consecuencias de los recortes en educación
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Informe de la OCDE de 13-9-2011
- El nivel educativo de la población en los países miembros de la OCDE ha mejorado notablemente en los últimos 50 años. España ha experimentado el aumento más notable después de Corea
- Por cada euro que se invierte en educación se obtienen 3,9 euros de beneficio
- En 2008 la inversión por alumno con respecto al PIB per cápita fue dos puntos superior al promedio de la OCDE y la UE
- Los estudiantes y profesores españoles dedican más tiempo lectivo que la media de la OCDE y la UE
Informe aquí.
Carta de la asamblea de profesores del Tirso de Molina a padres y alumnos
Estimadas familias y alumnos:
Las instrucciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid para el inicio de este curso escolar suponen un importante recorte económico en la enseñanza pública. Queremos hacerles partícipes de nuestra preocupación por esta situación e informarles de cómo nos afectan a todos estas medidas que han aparecido estos días en los medios informativos, en muchos casos de manera poco objetiva.
Las medidas adoptadas van a suponer una merma importante en la atención de nuestros alumnos y afectan gravemente a su formación y a la calidad de la enseñanza de los colegios e institutos públicos.
Por otro lado, el dinero que el Gobierno autonómico se ahorra en centros públicos se lo está gastando en centros privados y concertados, favoreciendo la formación de alumnos de familias con mayor poder adquisitivo, por lo que pone a su hijo en una situación de desventaja para acceder a un buen trabajo bien remunerado en el futuro.
En concreto, en nuestro instituto, la aplicación de las instrucciones de la Comunidad de Madrid supone para el curso que comienza:
- La pérdida de 9 profesores en el curso actual, aunque si se tiene en cuenta el aumento de alumnos, podría hablarse de 12,5 profesores menos, de los cuales 2 corresponderían al “nocturno” y 1,5 a inglés, siendo este centro bilingüe .
- Disminución de las horas disponibles para hacer desdobles en lengua, matemáticas, idiomas y laboratorio.
- Aumento del número de alumnos por clase, aunque en ellas haya alumnos con necesidades educativas especiales.
- Se pierde una Orientadora en un centro como el nuestro, en el que el alumnado se reparte entre dos edificios separados.
- También se pierden Profesores de Pedagogía Terapéutica y Compensatoria que atendían a los alumnos con necesidades educativas especiales antes mencionadas.
- Desaparecen las horas dedicadas a la atención de los equipos informáticos y asesoramiento al profesorado en nuevas tecnologías, con las evidentes repercusiones que esto tendrá en nuestro alumnado.
- Se reduce el tiempo dedicado a las labores de tutoría, tan importantes para solucionar problemas entre alumnos y para hacer un seguimiento personalizado de su hijo/a.
- La reducción de profesorado influye, además, en la realización de los proyectos de enriquecimiento que se venían haciendo hasta ahora: actividades extraescolares, intercambios, viajes culturales, etc.
- Empeora la vigilancia y control del alumnado en pasillos, patio de recreo, guardias
Pensamos que la educación no puede ser considerada como un gasto, sino como una inversión de futuro.
Por otra parte, y en contestación a las opiniones poco informadas, cuando no malintencionadas, que se vierten en algunos medios de comunicación, y a las declaraciones de responsables de la Comunidad de Madrid, los profesores del IES Tirso de Molina queremos hacer constar lo siguiente:
- No es cierto que el conflicto surja de la negativa de los profesores a trabajar más, sino al empeoramiento de las condiciones de trabajo de los profesores y de aprendizaje de los alumnos.
- Es falso que el aumento de dos horas lectivas por profesor pueda compensar la no contratación o despido de 3.000 profesores: es imposible reducir tantos profesores y mantener la calidad de la enseñanza.
- Lo mismo se puede decir del ahorro que suponen estas medidas en tiempos de crisis: ahorro ridículo comparado con otras partidas del presupuesto de nuestra Comunidad mucho más prescindibles que el futuro de nuestros jóvenes.
Por todo esto, la Asamblea de profesores del IES Tirso de Molina SOLICITAMOS:
La retirada de todas aquellas medidas dictadas por la Comunidad de Madrid para el inicio de este curso, que suponen una merma de la calidad de enseñanza en los institutos.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de la Comunidad de Madrid (FAPA Giner de los Ríos), así como la mayoría de colectivos, organizaciones y personalidades relacionadas con el mundo de la educación y la cultura apoyan la retirada de estos recortes.
Consideramos que necesitamos su apoyo en estos primeros días de curso para poder parar estas medidas antes del inicio de las clases. Creemos que es nuestro deber informarles de la situación y animarles a que participen con nosotros en las movilizaciones previstas, que son las siguientes:
- Días 14 y 20 de septiembre a las 18:30: manifestaciones desde la Plaza de Neptuno al metro Sevilla.
- Días 20 y 21 de septiembre huelga de profesores.
- Día 21 de septiembre a las 18:30 cadena humana alrededor de la Consejería de Educación.
Recuerden que estamos a su disposición para cualquier aclaración que necesiten.
Reciban un cordial saludo.
Asamblea de Profesores del IES Tirso de Molina.